
Hola querida Nati Responde!
Realmente me encuentro algo nostalgioso al ver el "libro - homenaje" hacia mi querido Jorge Guinzburg, y comenzaron a llover recuerdos de distintos programas en los que estuvo, "Mañanas Informales", "
Entonces paso a preguntarme, ¿cómo puede ser que un recuerdo hacia al maestro del humor de los últimos tiempos (J. Guinzburg) dure apenas unos pocos minutos, y la otra noticia mediocre largos minutos con gran rating? ¿Es posible que nosotros estemos haciendo esta "tele basura", por llamarla de algún modo? ¿Esta es la televisión argentina? ¿Y seguir sin una mínima reflexión aunque sea?
Espero tu respuesta sincera,
Saludos y gracias,
Marcelo Hugo, de Bolívar.
Marcelo Hugo, de Bolívar:
¡Che! ¡No hay que ser tan malos! Hay que pensar que Jorgito quedó en el corazón de todas las personas, en cambio Fort quedó en las muelas (confieso que el MARROC es una de mis golosinas favoritas).
¿Qué hace falta para trascender?: ¿Una billetera abultada? ¿Transpirar como un chivito? (no sé si vieron cómo suda ese hombre) ¡NO!
Para trascender hace falta mucho más que eso. Hace falta ingenio, picardía, voluntad y gente que te admire, y NO gente que te cobre.
En menos de lo que canta un gallo, la prominente mandíbula de Ricardo Fort servirá para suplantar al Cuco y al Hombre de la bolsa a la hora de asustar a los más niñitos.
Mientras que Jorge Guinzburg figurará en el Pequeño Laurousse Ilustrado en la parte de personajes importantes:
GUINZBURG, Jorge Ariel: (Buenos Aires, 3 de febrero de 1949 – 12 de marzo de 2008) periodista, humorista, productor teatral, conductor de televisión y radio argentino.
Comenzó su carrera junto a Carlos Abrevaya. Trabajó junto a Juan Carlos Mareco, Cacho Fontana, Tato Bores. Se consagró en La noticia rebelde, y le siguieron programas como Peor es nada,
No hay comentarios:
Publicar un comentario